BIOGRAFÍA:
Pei nació en Canton China en 1917 y llegó a los Estados Unidos en 1935 para estudiar primero en la Universidad de Pennsylvania y luego en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (B. Arch.. 1940) y la Escuela de Diseño (M. Arch Harvard Graduate . 1946). En 1948, aceptó el cargo recientemente creado de director de Arquitectura de Webb & Knapp, Inc., la empresa de desarrollo de bienes raíces, y esta asociación resultó en grandes proyectos arquitectónicos y de planificación en Chicago, Filadelfia, Washington, Pittsburgh y otras ciudades.
En 1955, formó la asociación de IM Pei & Associates, que se convirtió en IM Pei & Partners en 1966. La asociación recibió el 1968 Premio de Arquitectura de Empresa El Instituto Americano de Arquitectos. En 1989, la empresa ha sido renombrado como Pei Cobb Freed and Partners.
Pei ha diseñado más de cincuenta proyectos en este país y en el extranjero, muchos de los cuales han sido galardonados. Dos de sus comisiones más importantes han incluido el Edificio Este de la National Gallery of Art (1978), en Washington, DC, y la ampliación del Museo del Louvre en París, Francia. La necesidad de modernizar y ampliar el Louvre, dentro del respeto de su historia y arquitectura, llevó a la pirámide de cristal situado en el centro, que forma la nueva entrada principal y ofrece acceso directo a las galerías en cada una de las tres alas del museo. La pirámide también sirve como una claraboya de un edificio de expansión muy grande construido bajo el patio, que ofrece todos los servicios públicos y el apoyo técnico para el museo.
Otros ejemplos destacados de su obra son: el Banco de China en Hong Kong (1989), el John Fitzgerald Kennedy Library (1979), cerca de Boston, The Morton H. Meyerson Symphony Center (1989) en Dallas, Texas, el desarrollo Society Hill en Philadelphia, Pennsylvania, terminado en 1964, la Banca de China Overseas Corporation Centre (1976), el ala oeste y la renovación del Museo de Bellas Artes de Boston (1981 y 1986), el fragante Hill Hotel (1982), cerca de Beijing, China; Creativo Sede Artists Agency (1989) en Beverly Hills, California, un complejo de oficinas de IBM (1989) en Somers, Nueva York y otro en Purchase, Nueva York, el Museo de Arte Everson (1968), Syracuse, Nueva York, y la Torre de Comercio de Texas ( 1982) en Houston.
Ha diseñado las instalaciones de arte y edificios universitarios en los campus del Instituto de Tecnología de Massachusetts, la Universidad de Rochester, la Universidad de Cornell, la Universidad de Syracuse, New York University y la Universidad de Hawai.
Como estudiante, fue galardonado con el MIT Traveling Fellowship y el Wheelwright Traveling Fellowship en Harvard. Sus honores posteriores son los siguientes: el Premio Brunner en Arquitectura por el Instituto Nacional de Arte y Letras (1961), la Medalla de Honor del Capítulo de Nueva York del Instituto Americano de Arquitectos (1963), el Thomas Jefferson Memorial Medal de Arquitectura (1976), la Medalla de Oro de Arquitectura de la Academia Americana de las Artes y las Letras (1979), la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos (1979) y la Medalla de Oro de la Academia Francesa de Arquitectura (1981).
PREMIOS RECONOCIDOS:
- Pritzker (1983)
- Praemium Imperiale (1989)
- RIBA (2010)
EDIFICACIONES MAS RECONOCIDAS DEL ARQUITECTO:
- MUSEO DE LOUVRE ,PARIS, 1989
- MUSEO DE ARTE ISLÁMICO, QATAR, 2008
![[MIA+at+Doha,+Qatar.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAd50WrKuL7qe7fszQD_SqPuIk6yPqODSHPGulVeTua0CGkwwZAHTl1Z1Eh3YU0JJCQoDGI2bsZvjGjVNTkSanmutjFxepwjzXsfhv9DRBH-WxxlgSTn-Oia3wE2uzF8vmz4vZh0PNkdCs/s1600/MIA+at+Doha,%2BQatar.jpg)
- TORRE BANCO DE CHINA, HONG KONG, 1989
EDIFICACIONES PARA ANALIZAR
TEMA: EL ACCESO DE LUZ NATURAL A LAS EDIFICACIONES
- PIRAMIDE DE LOUVRE, PARIS, 1989
IMPLANTACIÓN
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
PLANTA BAJA
PLANTA PRIMER PISO
ENTRE SUELOS
- La pirámide solo se conecta entre suelos con el fin de brindar iluminación y ventilación natural al espacio subterráneo, como se puede ver en las plantas y el corte visto anteriormente.
- "La pirámide también sirve como una claraboya para la expansión de un edificio muy grande y fue construida en el patio para ofrecer todos los servicios públicos y el apoyo técnico necesario en un museo moderno".
- Según la imagen el relleno azul es el edificio como tan, y el relleno rojo vendría siendo la claraboya ( la pirámide).
ASOLEACION
ASOLEACION MAÑANA
ASOLEACION MAÑANA-TARDE
ASOLEACION TARDE- NOCHE
- La pirámide se encuentra ilumina a todas horas del día como se ve anterior mente, desde que empieza a amanecer hasta que empieza a anochecer.
CLIMA
París presenta las 4 estaciones del año. Aquí se pueden apreciar algunas imágenes de la pirámide en sus distintas estaciones.
- ¿PORQUE UTILIZAR UNA PIRÁMIDE?
El arquitecto hizo un recuento de la historia y volvió a lo que conocemos como pirámides egipcias, sin embargo; "la
pirámide egipcia es enorme; en segundo lugar es sólida, es de piedra; es un
lugar para los muertos. La pirámide en el Louvre es lo opuesto: es de vidrio,
es transparente, es para los vivos".
- ¿QUE TIPO DE PIRÁMIDE UTILIZO?
El arquitecto utilizo las pirámides clásicas del 2500 a. C.
Triángulos
ubicadas según los
4
puntos cardinales
Angulo de inclinación: 51,7
- Este ángulo es consecuencia de convertir pirámides escalonadas en lisas, que son las pirámides en su ultimo paso de la evolución.
- La pirámide esta construida en Acero, metal y vidrio templado.
CARACTERÍSTICAS DEL VIDRIO TEMPLADO:
- conserva todas las cualidades propias de un cristal normal, tales como la transparencia, la traslucidez, la inalterabilidad del color, etc.
- dureza tal que no permite cortes, perforaciones o barrenos
- De espesor puede soportar un choque térmico hasta de 300°c,quedando completamente insensible, o bien esta expuesto a una temperatura constante de 625°c., permaneciendo, por un largo periodo de tiempo.
ESPACIOS QUE ILUMINA LA PIRÁMIDE
Espacios de circulación.
- La pirámide principal, se apoya en unas pirámides pequeñas para brindar iluminación.
- Las pirámides pequeñas son aquellas que rodean la pirámide principal , en este caso son los puntos rojos a continuación.
- Forman igual que la edificación Louvre una u. dejando destapado el acceso a la pirámide.
- Estas pirámides de igual manera brindan un acceso de luz, sin embargo no de la misma magnitud.
- Su longitud de la base es de 5m.
- GALERÍA NACIONAL DE ARTE, WASHINGTON D.C,1978.
ACCESO DE LUZ NATURAL- VISTAS
ACCESO DE LUZ NATURAL SUPERIOR
Materialidad:
Aluminio,
metal y vidrio recubierto por celosías de aluminio, para generar una luz mas
tenue.
ASOLEACION
ASOLEACION MAÑANA
ASOLEACION TARDE
- En la asoleacion por la mañana el edificio recibe directo el sol en cada una de sus aberturas, en la tarde le ayuda mucho los muros que cubren sus fachadas en vidrios porque son ellos los que se llevan toda la luz directa. Estos muros se pueden apreciar en la imagen de las vistas de las fachadas del edificio.
ESPACIOS ILUMINADOS POR LA LUZ NATURAL
- Todos los espacios con iluminación natural , son los espacios decirculación, con las imágenes anteriores se pude ver que todos los ventanales que tiene el edificio en sus fachadas llegan hasta este punto.
- Es importante enfatizar que es una galería de Arte y por ende las obras no pueden recibir luz directa Y por eso solo la circulación la tiene.MUSEO DE MIHO, JAPON, 1997
IMPLANTACIÓN
Localizado en medio de motañas y arborizacion
Como se puede apreciar en esta imagen
El arquitecto intenta elevar las cubiertas
Con el fin de que sean la fuente directa de acceso de luz .
ESPACIOS ILUMINADOS POR LUZ NATURAL
- Al igual que la galería de arte de washington, el museo Miho presenta iluminación natural en sus espacios de circulación, como se puede ver en las imágenes anteriores.
Aluminio, metal y vidrio recubierto por celosías de aluminio pintado en sepia, imitando la madera Y de igual manera funciona para generar un juego de luces según el cambio de estaciones.
CONCLUSIONES:
- La arquitectura de I.M Pei se relaciona en varios aspectos, estos 3 edificios fueron de gran ayuda en el análisis de la iluminación natural; el arquitecto de una manera u otra siempre busca generar una simetría y un juego en su iluminación. Utiliza vidrio templado en la mayoría de los casos, con su estructura de aluminio y metal.
- En este caso los 3 edificios cumplieron con la misma función de ser un museo y por ende solo la iluminación natural se enfatizo en los espacios de circulación.
- El arquitecto no solo piensa en un material que sirva en un clima cálido o frió sino que resista a todas las estaciones del años y pueda ser utilizado siempre.
MUSEO DE LOUVRE, PARIS
ELEGIDO PARA EL ANÁLISIS
Contorno: como se puede apreciar en la imagen, esta edificación presenta un contorno de una pirámide.
Dimensiones:
Altura de la pirámide: 21,65m
Longitud del lado de la base de
la pirámide: 35m
Angulo de inclinación: 51,7
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz8pqGxko0gpbocj4nx__4EKekVURukQANmwIUwCdOl_g7o-Ui_CuG2cMmC6NXQpzr1pNFzroh3U-rMJz_pNcdHLvqpuTSKEasywLX8qyVrRfedwFbqJ9tu43uZwpdp-Cw0DamzjrDX-PQ/s1600/Imagen1.png)
Cristales: 675 rombos de vidrio en las medidas 3,00m x 1,80m
Grosor : 21 milimetros
Materialidad: Esta edificación presenta aluminio y vidrio como materiales predominantes.
posición frente a las otras edificaciones:
Orientación: El acceso a esta edificación se encuentra localizada por el noroeste
Perfil: un triangulo
Sólidos platónicos:En la pirámide todas sus caras son superficies planas y tiene una forma dura y angulosa
Forma regular:
sus partes se relacionan entre si, según un vinculo firme y ordenado.
Maqueta volumetrica: Esc 1:500
Maqueta volumetrica: Esc:1:200
ANÁLISIS FORMA Y ESPACIO
Elemento horizontales como definidores: plano base, es una edificación que va al mismo nivel del peatón.
Definición de un espacio mediante elementos verticales: cuatro planos en forma triangular que encierran un espacio.
Luz: Entra directa por medio del vidrio del que esta forrado la pirámide.
Vistas: Edificación rodeada por el museo de Louvre de parís.
Maqueta de detalle técnico 1 Esc: 1: 200
Maqueta de detalle técnico 2 Esc: 1:20
BIBLIOGRAFIA:
http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=126
http://www.arkiplus.com/i-m-pei-arquitecto
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2007/04/el-museo-de-los-duraznos-en-flor.html
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2009/08/i-m-pei-y-el-museo-de-louvre.html
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2009/08/i-m-pei-museo-de-arte-islamico-qatar.html
http://www.arkiplus.com/tag/arquitectura-parisina
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2009/08/i-m-pei-y-el-museo-de-louvre.html
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2009/08/i-m-pei-museo-de-arte-islamico-qatar.html
http://www.arkiplus.com/tag/arquitectura-parisina
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2009/08/i-m-pei-y-el-museo-de-louvre.html
http://www.diaconsa.com/prontuario/cristales/
Cordial saludo. En el blog deben aparecer las obras más representativas, y no sólo las que se van a analizar. En la próxima entrega debe quedar definido qué enfoque se empleará.
ResponderEliminarPor otra parte, debe explicar al lector qué es lo que se quiere decir con "Utiliza frecuentemente formas abstractas, recurre a materiales fríos, como el acero, el cemento y el vidrio, e incorpora efectos que resultan impactantes para el observador. Sus obras se caracterizan en muchas ocasiones por unas estructuras que requieren soluciones valientes". Eso debe quedar claramente explicado y analizado, puede que al final del curso la opinión sea otra. No se entiende lo de "materiales fríos", "efectos impactantes", "soluciones valientes". Eso hay que aclararlo. Se ve realmente en las obras que escogió? la ampliación de la National Gallery en Washington, la biblioteca John F. Kennedy en Boston, el complejo Chistian Science y la torre John Hancock en esa misma ciudad, podrían ser de más interés.
es posible rectificar el nombre del bolg? debería decir "analisis-i.m.pei.blogspot.com", y no "analasispei.blogspot.com".
Erick Figueroa.
febrero 6, 2013.